sOMOS EXIGIR

 

la Asociación Civil por la Exigibilidad de los Derechos Sociales.

NOVEDADES

Antecedentes

 

En diversas publicaciones efectuadas en esta página web, desde esta asociación civil hemos denunciado que:

 

1- El Dr. Santiago Otamendi fue designado como juez del TSJ Porteño luego de intervenir en forma decisiva para que la jueza Elena Highton -cuya renuncia a la CSJN fue recientemente presentada- pudiese continuar como jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en clara contravención a la letra de la propia Constitución Nacional. –

 

2- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los últimos dos años ha buscado arrogarse competencia jurisdiccional en materias sensibles como la Justicia de Familia y la Justicia del Trabajo de competencia Nacional, a través de artificios pretorianos no legislados. –

 

3- Santiago Otamendi, al igual que Elena Highton y Carlos Rosenkrantz entre otros, ha sido denunciados por EXIGIR en la causa n° 3384/2021 en trámite ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal n° 4, a cargo del Dr. Ariel Lijo, por la denuncia de una maniobra ilícita en favor de Elena Highton y en franca violación de la Constitución Nacional, con la decisiva intervención del juez del TSJ Santiago Otamendi a fin de entablar el presunto delito investigado en dicha causa criminal federal. –

 

Un tribunal sin perspectiva de género

 

EXIGIR, a través de un pedido de acceso a la información pública, accedió a información de la cual surge que NINGUNO DE LOS CINCO (5) MAGISTRADOS QUE COMPONEN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA C.A.B.A.  han sido capacitados conforme surge de la imposición de capacitación obligatoria emergente de la conocida “Ley Micaela” de capacitación -reitero, obligatoria- para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (ley 27.499, a la que adhirió la C.A.B.A. mediante ley 6208), pese a que se ha venido capacitando a personal del propio TSJ Porteño desde el año 2019. –

 

Al final de este artículo obra la respuesta que hemos recibido al pedido de acceso a la información pública antes referido. -

 

Jueces sin tiempo para capacitarse pero compelidos a fallar en cuestiones de género

 

Se ha comentado mucho en los últimos días acerca de la ley dictada por la Legislatura Porteña que establecería al TSJ Porteño como tribunal de alzada de toda la Justicia Nacional. Eso implicaría una acumulación de trabajo inaudita para dicho tribunal, ya que intervendría inmediatamente en miles de expedientes apelados ante la Cámara Civil, del Trabajo, y Comercial de la Nación. –

 

Según la nueva redacción de la ley 402 de la C.A.B.A., el artículo que regula el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia establece que: "El recurso de inconstitucionalidad se interpone contra la sentencia del tribunal superior de la causa emitida por los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires o los integrantes de la Justicia Nacional de la Capital Federal". -

 

Esto implica que cinco magistrados que no se han capacitado en materia de género pese a la obligatoriedad de dicha capacitación, tengan la última palabra en la justicia ordinaria sobre asuntos de violencia familiar -Justicia Nacional Civil de Familia- y sobre otros conflictos jurídicos que deben ser resueltos con perspectiva de género como son aquellos que se ventilan ante la Justicia Nacional Civil y Nacional del Trabajo. –

 

Es particularmente grave el caso del Dr. Otamendi, quien no solo registra el incumplimiento a esta norma de capacitación obligatoria, sino que pesa sobre él una gravísima denuncia por los hechos sucedidos en el caso “Highton” y que habrían coadyuvado a su nombramiento como juez del Tribunal que ahora integra y que ha adquirido particular relevancia en los últimos días. -

 

Desde EXIGIR instamos a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a que requiera que el Tribunal Superior de Justicia Porteño cumpla en forma inmediata con la capacitación emergente de la Ley Micaela, e informe a la ciudadanía si considera que como pretenso tribunal de alzada de toda la Justicia Nacional gozará de tiempo suficiente para entender en todas las causas que arriben al tribunal, siendo que no han tenido tiempo desde el año 2019 siquiera para cumplir con una capacitación imprescindible para pretender fallar en el marco de todas las causas que tramitan ante los fueros de Familia y del Trabajo de la Justicia Nacional. -

 

ADJUNTO

 

FEDERICO G. MENDEZ

Presidente de EXIGIR

 

 

en exigir:

01

Te representamos.

 

Representamos a personas o grupos vulnerables para proteger sus derechos.

 

Hacemos mucho más que exigir que se cumplan tus derechos.

02

03

Ayudamos a la comunidad.

 

Creamos grupos de estudio con fines académicos, orientados a la difusión de Derechos humanos, derechos de Incidencia colectiva y derechos sociales.

 

Nos motiva potenciarnos.

Nos comprometemos.

 

Participamos y elaboramos campañas y políticas públicas para defender los derechos de quienes más lo necesitan.

 

Esto es posible gracias a tu ayuda. 

cOMISIÓN DIRECTIVA

 

La Asociación es dirigida y administrada por una Comisión Directiva.

 

Presidente: Federico Gustavo Méndez

Secretario: Pablo Gastón Llopart

Tesorero: Maximlliano Segovia

Reimaginemos juntos un futuro mejor.

Con tu compromiso podemos seguir garantizando nuestros derechos.

Si sos mayor de 18 años y estás intersado/a en ayudar y formar parte de la Asociación, escribinos.

¿Puedo darme de baja o modificar mi colaboración cuando yo quiera?

 

Gracias a personas como vos, Exigir puede trabajar para que más personas puedan ser asistidas, protegidas y representadas ante la Ley.

Tu compromiso mensual es muy importante para nosotros porque nos permite continuar desarrollando proyectos en favor de los Derechos Humanos, los derechos de Incidencia colectiva y derechos sociales en general.

Cuando lo necesites podés modificar el monto y el plazo de tu donación, comunicándote con nosotros vía mail.

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer una donación de única vez?

 

La forma de asegurar el financiamiento de los programas que desarrollamos es con los aportes mensuales, los cuales nos permiten mantener estos programas en el tiempo y planificar a mediano y largo plazo. De todas formas, podés colaborar con la asociación a través de los "cafecitos".

Contacto

Nombre  
E-mail  
Mensaje  
  

¿Tenés dudas, consultas o querés donar?

Dejanos tus datos y nos contactaremos a la brevedad.

.